Políticas
Política de acceso abierto
La revista Dirección y Organización es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente y sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular a la revista completa, textos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito no comercial, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Por lo tanto, la revista Dirección y Organización provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Como revista financiada por ADINGOR, publica bajo la ruta diamante por lo que no cobra gastos por leer o por publicar, lo que se traduce en que no aplica tasas por envío de trabajos, ni cuotas por la publicación de sus artículos.
Desde 2022 los artículos se publican bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite:
- Atribución.- Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial.- Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- Compartir Igual.- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
Declaración de Copyright
El autor que envía su artículo a la revista Dirección y Organización se compromete a autorizar exclusivamente su publicación en ella. Al aceptar la publicación, los autores ceden los derechos materiales, de explotación, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación y difusión del trabajo aceptado para que la revista publique el mismo por los canales y medios impresos o digitales que considere más adecuados para su difusión. A los autores les corresponde tanto la responsabilidad de las opiniones expresadas en sus trabajos como los derechos morales de autor sobre los mismos."
Política de preservación digital
La Plataforma desde donde se publica la revista Dirección y Organización, a efectos de garantizar la preservación de los archivos digitales, realiza de forma periódica las siguientes tareas:
- Copias de seguridad.
- Actualización y mantenimiento de los servidores.
- Seguimiento del entorno tecnológico para prever posibles migraciones de formatos o software obsoletos.
- Metadatos de preservación digital.
- Utilización de DOI.
Además, se vela por el correcto funcionamiento del hardware empleando servidores profesionales de altas prestaciones y el software actualizando las versiones de OJS y comprobando su pleno funcionamiento.
Los archivos publicados en esta página web están disponibles en formatos fácilmente reproducibles como es el formato PDF.
Política de autoría
Todos los autores que se reflejan en el trabajo deben haber contribuido activamente en el mismo y en caso de ser posible, reflejar la parte que ha hecho cada uno, así mismo todos los trabajos publicados deben estar atribuidos a uno o varios autores.
Se recomienda a los autores que consulten la información sobre autoría del documento de COPE ¿Qué constituye una autoría?
Los editores de DyO piden la declaración a los autores de que cumplen con los criterios de la revista en relación a la autoría:
- todas las personas que tienen una responsabilidad de autoría debe ser nombrado en el manuscrito como co-autores;
- el autor correspondiente debe ser autorizado por todos los co-autores para actuar como agente en su nombre en todas las cuestiones relativas a la publicación del manuscrito;
- el orden de los nombres debe ser acordado por todos los autores.
Para mejorar la transparencia en la producción científica, los autores deben identificar la contribución individual de cada autor en el trabajo, utilizando la terminología CRediT (Contributor Role Taxonomy): conceptualización, metodología, software, validación, análisis formal, investigación, recursos, curación de datos, redacción -borrador original, redacción- revisión y edición, visualización, supervisión, administración de proyectos y adquisición de fondos.
En caso de darse un conflicto en la autoría de un trabajo publicado, los editores de DyO se pondrán en contacto con el autor que reclama su autoría para establecer la veracidad del caso. Si los Editores lo estiman oportuno, se cerrará el acceso temporalmente al artículo en cuestión, hasta que se tome una decisión final.
Política de datos de la investigación
Los datos de investigación incluyen todos los documentos distintos de la publicación científica, es decir del artículo a publicar, que se han utilizado o se han producido en el curso de la investigación científica presentada y que se utilizan como prueba en el proceso de investigación, o que son comúnmente aceptados en la comunidad investigadora como necesarios para validar las conclusiones y los resultados de la investigación.
El acceso a los datos es necesario para garantizar la verificación y reproductibilidad de los resultados presentados.
Se deberá tener en cuenta:
- La protección de datos personales en el propio proyecto y de cara a su reutilización por terceros.
- Los aspectos éticos que afectan a los datos, para garantizar la integridad y confidencialidad de las personas implicadas.
- Los requisitos específicos exigidos por las entidades financiadoras.
Esta revista recomienda a los autores y autoras que se depositen estos datos en repositorios adecuados. Los repositorios deben garantizar tanto la recuperación y el acceso a los mismos, como la preservación a largo plazo.
El repositorio elegido deberá ser un repositorio FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) y en acceso abierto ofreciendo:
- directrices para estándares de datos
- un doi que se utilizará para relacionarlos con el artículo publicado
- indicaciones al usuario sobre en que términos se pueden utilizar los sets de datos depositados en un repositorio
- utilización de licencias abiertas tipo creative commons
El objetivo de esta política es impulsar el desarrollo científico y garantizar que la investigación pueda ser validada, replicada, y analizada para otros estudios.
Se puede consultar el Registro de repositorios de datos de investigación re3data, teniendo en cuenta que cada repositorio dispone de sus propias normas de depósito.
En el artículo se deberá mencionar que se han depositado los datos en un repositorio, facilitando una descripción del tipo de datos, el nombre y la URL del repositorio, el código identificador y los datos de la licencia de uso y distribución. Esa información deberá figurar al final del artículo, antes del listado bibliográfico, bajo el epígrafe 'Disponibilidad de datos depositados'.
Los datos deben citarse correctamente, siguiendo un formato de citas específico y deben aparecer con el resto de referencias bibliográficas de la publicación. Además de la referencia bibliográfica completa de los datos, la cita debe incluir el identificador unívoco y permanente del repositorio donde se alojan.
Política sobre fuentes de financiación
Los/as autores/as de la revista deben declarar si han recibido apoyo financiero para llevar a cabo su investigación. En el momento del envío del artículo se deberá añadir el apoyo financiero (de entidades públicas o privadas) que haya existido para la recolección de datos, análisis o interpretación de los resultados o incluso para la redacción del texto del artículo.
Cada autor/a debe declarar de forma individual toda la información referente a fuentes de financiación que han recibido: nombre de la entidad financiadora, número de identificación de la financiación, y la descripción del papel que ha jugado la entidad financiadora en la investigación (participación en alguna fase de la investigación, análisis, escritura o su revisión). Si la entidad financiadora no ha participado en la ejecución de la investigación, debe ser específicamente declarado.
Esta información debe aparecer:
- En metadatos: cuando se introducen los metadatos del artículo, se debe incluir dicha información. Es obligatorio hacer constar la referencia completa (Título del proyecto, Entidad/es financiadora/s, Programa o convocatoria, Referencia) dentro del apartado de metadatos 'Agencias de apoyo'.
- En el artículo: esta información debe quedar reflejada en la sección final del artículo, antes de las referencias bibliográficas.
Proceso de revisión por pares
Todos los artículos de investigación publicados en esta revista han sido sometidos a una rigurosa revisión por pares basado en el cribado inicial del editor y un arbitraje anónimo por pares expertos independientes, con un sistema de doble ciego.
El proceso de revisión de los manuscritos tarda aproximadamente 6 meses, dependiendo de la disponibilidad de revisores expertos, el número de revisiones requeridas y el calendario editorial.
- El Comité Editorial de la revista, una vez comprobado que el artículo cumple con las normas relativas a estilo y contenido indicadas en las directrices para los autores, remitirá el artículo a dos expertos revisores externos anónimos. Los revisores tendrán un perfil académico y activo en el ámbito de la investigación. Los revisores tendrán filiaciones académicas diferentes entre sí, también provendrán de una institución diferente a la del autor.
- El informe de valoración de los revisores incidirá sobre el interés del artículo, su contribución al área de investigación, las novedades aportadas, el rigor científico, la estructura del artículo, su correcta estructura y redacción, etc., indicando recomendaciones, si las hubiera, para su posible mejora. El tiempo de elaboración de un informe de revisión es aproximadamente de 6 semanas.
- Basándose en las recomendaciones de los revisores, se comunicará a los autores el resultado motivado de la evaluación, que atenderá a cuatro opciones: publicación sin cambios, publicación con correcciones menores, publicación con correcciones importantes, y no aconsejable para su publicación. También se facilitarán las observaciones y los comentarios de los revisores. El editor será responsable de determinar si un manuscrito revisado cumple los parámetros de revisión establecidos. El editor puede rechazar o solicitar una revisión adicional si determina que una aportación revisada no cumple con los requisitos exigidos.
- Si el escrito se acepta con modificaciones, los autores deben reenviar una nueva versión del artículo, respondiendo a los requerimientos y sugerencias de los revisores dentro de las fechas límite del calendario de producción.
- Según el grado de cumplimiento de los cambios requeridos por los revisores, el consejo editorial decidirá si se publica o no el artículo. Una vez tomada esta decisión, el autor recibirá la noticia.
Política de plagio
Los editores y lectores de DyO tienen derecho a esperar que el trabajo presentado sea original del autor y respeta la propiedad intelectual, que no ha sido plagiado y que no infringe el derecho de autor tanto en las imágenes como en el texto.
Se pide a los autores que declaren que el trabajo presentado es el original y que poseen los derechos morales sobre el mismo. Para apoyar la labor de revisión de los evaluadores ante un posible plagio, se utilizará un sistema de comprobación de similitud y se comprobarán todos los trabajos presentados mediante la valoración del informe obtenido a través de la misma.
En caso de que los Editores de la revista tengan evidencias firmes de que existe plagio, se pondrán en contacto con los autores del trabajo para aclarar las circunstancias.