Guía para Autores
Procedimiento de Selección de Artículos
Con el fin de garantizar la calidad y el rigor científico de los artículos publicados, Dirección y Organización establece el siguiente procedimiento para la selección de originales:
- El Consejo de Redacción recibe los trabajos originales y decide la admisión de los mismos.
- Los trabajos admitidos se remiten a dos evaluadores del Consejo Asesor Científico-Técnico, expertos externos a la entidad editora de reconocido prestigio en el campo de estudio sobre el que versen los originales, que realizarán una valoración "ciega" de los mismos.
- A la vista de los informes de evaluación recibidos, el Consejo de Redacción decide finalmente aceptar o rechazar el artículo para su publicación en Dirección y Organización.
- Los informes de evaluación contemplan diversas cualidades relacionadas con la calidad del trabajo.
Instrucciones para Autores
- Exigencia de originalidad. Los artículos enviados a la revista Dirección y Organización deberán ser inéditos y no estar sometidos a procesos de aceptación o revisión en otro medio. En el caso de trabajos previamente presentados en Congresos, se hará constar expresamente dicha circunstancia en el envío del ar tículo, indicando la referencia del Congreso en que han sido presentados.
- Los trabajos serán enviados por correo electrónico a la dirección jcprado@uvigo.es en soporte informático «Word» o compatible. Dado que el proceso de revisión es ciego, los autores deberán enviar dos versiones. Una versión para publicación, en la que se hará constar nombre, código ORCID, filiación y datos de contacto de los autores, y otra versión para revisión, en la que no debe aparecer dato identificativo alguno de los autores.
- La Revista acusará recibo de los originales e informará a los autores del avance del proceso de revisión.
- Los idiomas oficiales de la revista Dirección y Organización son el castellano, el portugués y el inglés. El texto del artículo podrá estar redactado en cualquiera de estos tres idiomas.
La información bibliográfica de los artículos (título, resumen y palabras clave) debe remitirse en dos idiomas, que quedan definidos en función del idioma escogido para el texto completo del artículo.
— Texto en castellano: título, resumen y palabras clave en castellano e inglés.
— Texto en portugués: título, resumen y palabras clave en portugués e inglés.
— Texto en inglés: título, resumen y palabras clave en inglés y castellano.
- Todo artículo debe contar con un resumen en español y/o portugués que no podrá superar 100 palabras, y un resumen en inglés con una extensión de 500 palabras. Asimismo, los artículos deberán contener entre 4 y 5 palabras clave. Aunque no existan limitaciones respecto a la extensión de los artículos, se sugiere que estos no superen las 15 páginas escritas con interlineado simple en formato DIN A4.
- Las referencias a siglas deben ir acompañadas, en la primera ocasión que se citen, con su significado completo.
- Las referencias bibliográficas se citarán en el texto utilizando el sistema autor-fecha. Al final del trabajo se incluirá una sección de Referencias Bibliográficas que contendrá las obras citadas en el texto según se indica en los siguientes ejemplos:
PAVÓN, J., e HIDALGO,A. (1997). Gestión e innovación: Un enfoque estratégico, Madrid: Ed. Pirámide.
LARRAÑETA, J.C., y ONIEVA, L. (1988). «The economic lot scheduling problem: a simple approach». Journal of the Operational Research Society, 39 (4), pp. 373-379.
- Las figuras deben estar centradas, numeradas correlativamente y referenciadas en el texto (Figura 1). Los títulos de las figuras deben estar centrados y ubicados inmediatamente debajo de la figura. Las figuras deberán tener una calidad adecuada para su reproducción sin necesidad de retoques. Pueden ser generadas, por ejemplo, con los programas Excel, Freehand o Ilustrator.
Figura 1. Logo de ADINGOR. - Las tablas deben estar centradas, numeradas correlativamente y referenciadas en el texto (Tabla 1). Los títulos de las tablas deben estar centrados y ubicados inmediatamente encima de la tabla.
Tabla 1. Últimos congresos Ciudad Año Gijón 2005 Valencia 2006 Madrid 2007 Burgos 2008 - Las fórmulas deben aparecer alineadas a la izquierda y estar numeradas correlativamente. Deben ser generadas utilizando siempre que sea posible el editor de ecuaciones que incorpora Microsoft Word o herramienta compatible, evitando enviarlas como imagen. Las fórmulas deben referenciarse en el texto por su número [1].
E = m ·c2 [1] - Los autores deben estar en disposición de ceder los derechos de publicación de los ar tículos a Dirección y Organización. Los autores de artículos aceptados deberán firmar una autorización de publicación antes de que el artículo sea enviado a publicación.
- Los autores deben indicar en el envío de su artículo (dirección: jcprado@uvigo.es) el Área preferente donde su trabajo debe ser evaluado. Las áreas de conocimiento son:
- A1 : Integración Empresarial, Administración de Empresas y Estrategia
- A2 : Proyectos, Economía e Innovación Tecnológica
- A3 : Métodos Cuantitativos e Inteligencia Artificial
- A4 : Producción y Cadena de Suministro
- A5 : Seguridad y Fiabilidad
- A6 : Innovación Docente en Ingeniería de Organización
- A7 : Ciencia de Datos en Ingeniería de Organización