Red de investigación en Iberoamérica para el tratamiento de los residuos plásticos y descontaminación de ríos y mares
Número
Sección
Publicado
10-12-2024
Resumen
Este artículo tiene como objetivo presentar la forma como se creó la “Red Iberoamericana: Recogida, Tratamiento y Reprocesos de Residuos Plásticos en Ríos/Mares”. El diseño metodológico es transaccional. La recolección de los datos se realizó utilizando la plataforma Google Forms. Previamente, se realizó un diagnóstico sobre entidades financiadoras de redes para determinar los términos de referencia y adaptarlos a la estructura. Además, se utilizaron técnicas de búsqueda para la contextualización de los trabajos realizados por redes de investigación en el sector plástico. Se concluyó que existe suficientes investigaciones sobre la recuperación de residuos plásticos en las distintas redes.
Palabras clave:
Redes de investigación, Tratamiento y Reprocesos, Residuos Plásticos, Contaminación del agua
Agencias de apoyo
NoReferencias
ANDERS LINDROTH, et, al. (2019). Effects of drought and meteorological forcing on carbon and water fluxes in Nordic forests during the dry summer of 2018. Philosophical Transactions Of The Royal Society B: Biological Sciences. https://royalsocietypublishing.org/doi/full/10.1098/rstb.2019.0516
ARTIGAS, W. Y CASANOVA, I (2020). «Influencia de las redes sociales académicas en la construcción de la identidad digital latinoamericana». Anales de Documentación, 23(2). Disponible en: https://doi.org/10.6018/analesdoc.397551.
BABINI, D. and ROVELLI, L. (2020). Tendencias recientes en las políticas científicas de ciencia abierta y acceso abierto en Iberoamérica: Ciencia Abierta CLACSO. CLACSO. Buenos Aires: Fundación Carolina. [Book].
CAMPOS FREIRE, F., RÚAS ARAÚJO, J., & RODRÍGUEZ CASTRO, M. (2014). Impacto de las redes sociales en el sistema de comunicación de la investigación científica en Iberoamérica. El Profesional de la Información, 23(1), 35-43. https://doi.org/10.3145/epi.2014.ene.05
CASTRO, Á. A. (2023). ¿Qué es y cómo funciona el reciclaje mecánico de plásticos? Gardner Business Media, Inc. https://www.pt-mexico.com/articulos/que-es-y-como-funciona-el-reciclaje-mecanico-de-plasticos
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) (2021). Tecnologías digitales para un nuevo futuro (LC/TS.2021/43), Santiago, 2021.
CYTED. (2023). Programa Iberoamericano CYTED. https://www.cyted.org/web_redes.php
ESENTTIA S.A. (2020). Informe de sostenibilidad. Esenttia S.A. https://www.esenttia.co/wp-content/uploads/2022/06/Informe-de-Sostenibilidad-2021.pdf
ESENTTIA S.A. (2021). Quiénes somos. Esenttia S.A. https://www.esenttia.co/quienes-somos/
FRESNO CHÁVEZ, C., CONSUEGRA LLAPUR, M. D., & GUMÁ MENÉNDEZ., V. (2020). «Características de las Redes Académicas». Estado del arte. Revista Cubana de Informática Médica, 12(1), 132-150. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592020000100132&lng=es&tlng=es.
GOBIERNO DE COLOMBIA. (2019). Misión de sabios Colombia 2019. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/libro_mision_de_sabios_digital_1_2_0.pdf
GONZÁLEZ PÉREZ, L., PÉREZ BLANCO, C., PERALTA GONZÁLEZ, M. J., & MENESES PLACERES, G. (2020). «El movimiento iSchools en Iberoamérica: un análisis de su producción científica». Revista Publicando, 7(27), 10-22. Recuperado a partir de https://www.revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2127
GUGLIELMI. (2017). Trazabilidad y contabilidad del plástico mediante el sistema A.P.A. mayor. https://www.academia.edu/77099685/Trazabilidad_y_contabilidad_del_pl%C3%A1stico_mediante_el_sistema_A_P_A
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C., & BAPTISTA LUCIO, M. P. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
HODSON, M. E., DUFFUS-HODSON, C. A., CLARK, A., PRENDERGAST-MILLER, M. T., THORPE, K. L. (2017). «Plastic Bag Derived-Microplastics as a Vector for Metal Exposure in Terrestrial Invertebrates». Environmental Science &Technology, 51(8), p. 4714-4721. https://doi.org/10.1021/acs.est.7b00635
KHITOUS, F., KASSOU, I., & BOUKSOUR, O. (2020). A systematic literature network analysis of existing themes and emerging research trends in circular economy. Sustainability, 12(5), 1-19. https://doi.org/10.3390/su12051785
MAZZITELLI, M., ZEBALLOS, C., BLANCO, M. (2020). Indicadores De Vinculación De Las Universidades Iberoamericanas Con Su Entorno. Buenos Aires, Argentina: Organización de los Estados Iberoamericanos OEI.
MÉNDEZ, B. (2014). Informe de la red temática PRIBOP - Optimización de procesos industriales para la obtención de bioplásticos y otros productos. Universidad de Buenos Aires. Informe presentado al programa iberoamericano CYTED
MORÁN, M. (2023). La agenda para el desarrollo sostenible - Desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/
RED BIOLATES (2021). Jornada de presentación de las líneas de investigación. https://inbiofiv.conicet.gov.ar/red-biolates-jornada-de-presentacion-de-las-lineas-de-investigacion/
ROBINSON-GARCÍA, N., REPISO, R., & GUERRERO-BOTE, V. P. (2018). The limitation of citation indicators for the evaluation of scientific output: The Web of Science vs. Scopus case. Research Evaluation, 27(4), 462-472. https://doi.org/10.1093/reseval/rvy024
RURALBIT. (2019). Red de investigación DESEAAR: Desarrollo sostenible en agroalimentación y aprovechamiento de residuos industriales. Tecnológico Nacional de México.
SAFE & SUSTAINABLE BY DESIGN. (2019). Metodología para la valorización de productos sostenibles a través de tecnologías de reciclado mecánico, químico, térmico o enzimático.Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO). Recuperado de https://asebio.com/actualidad/noticias/safe-and-sustainable-design-la-importancia-de-la-quimica-computacional-en-la
SALINAS-ARANGO, N., BARAJAS-GAMBOA, J., BERNAL-BERNAL, L. (2020). «Relevancia y desarrollo de la Gestión Cultural en Iberoamérica. Formación, publicaciones y pertinencia». Culturas. Revista de Gestión Cultural, 6(2), 1-24. https://doi.org/10.4995/cs.2019.12434
SAXENIAN, A. (1990). Regional networks and the resurgence of Silicon Valley. California Management Review, 33(1), 89-112.
SUSTAINABILITY SYSTEMS. (s. f.). ISEAL Alliance. https://www.isealalliance.org/defining-credible-practice/sustainability-systems?gclid=CjwKCAiAsIGrBhAAEiwAEzMlCzPB8b6NkT3nBoBpymRFFivlg9_ZY6F8rBlgc8NY_Sjak1nYV8MgLhoCELIQAvD_BwE
TORREZ-PÉREZ, K.A., et al (2020). «Quantification and Classification of Microplastics (Mps) in Urban, Suburban, Rural and Natural Beaches of Colima and Jalisco, México». Revista Costas, 3(1), 207-230. https://doi.org/10.25267/Costas.2021.v2.i3.0903
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - UCR (2023). Investigación. https://www.ucr.ac.cr/investigacion/
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, (2023). Universidad de la República (UdelaR), https://udelar.edu.uy/portal/institucional/
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. (2023). Universidad del Atlántico - ¡La mejor educación al alcance de todos! Universidad del Atlántico - ¡La mejor educación al alcance de todos! https://www.uniatlantico.edu.co/.
Licencia
Derechos de autor 2024 Hilda Estrada López, Milena Ortega Buelvas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Esta obra se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.